ACTIVIDAD ÉTICA N° 2. SEXTO A
MI PERSONALIDAD
PARTE A. La
lista que se presenta a continuación menciona pares de frases que describen
diferentes formas de ser. En cada par, elige la frase que mejor te describa,
aquella que se presenta la mayor parte del tiempo, subráyala y da un ejemplo breve
de cómo esa frase te describe mejor. Si ninguna de las dos frases presentadas
te describe, puedes dejarlas sin señalar. Realiza lo siguiente:
1.
Me gustan las
experiencias nuevas / Me gustan las rutinas.
a.
_____________________________________________________________________
2.
Pongo atención a los
detalles y el orden / Soy relajado y no me preocupo por las cosas pequeñas.
a.
_____________________________________________________________________
3.
Soy extrovertido y
social. / Prefiero guardarme mis emociones.
a.
_____________________________________________________________________
4.
Me gusta expresar mis
emociones. / Prefiero guardarme mis emociones.
a.
_____________________________________________________________________
5.
Me gusta estar
alrededor de gente como yo./ Me gusta estar alrededor de gente distinta a mí.
a.
_____________________________________________________________________
6.
Yo propongo ideas y
planes nuevos y los demás me siguen. / Yo sigo ideas y planes que otros
proponen.
a.
____________________________________________________________________
7.
Soy amable y cálido.
/ Soy reservado y no afectuoso.
a.
____________________________________________________________________
APRENDER DE LOS ERRORES
PARTE B. Tatiana
en su escuela ¡tenía serios problemas en la redacción de textos! Cometía muchos
errores de ortografía. Esto le había pasado en primaria y ahora que estaba en
secundaria le seguía sucediendo.
Pregunta: ¿Qué enseñanza te da la
actividad APRENDER DE LOS ERRORES?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAMBIAR EL MUNDO DESDE DONDE ESTAMOS: ENTREVISTA A BELÉN DE LOS HEROS MONTORI
PARTE C. Belén de los Heros Montori acaba de cumplir 15 años y es estudiante. Le encanta cocinar, pero lo que más le gusta es escribir. En el futuro, se ve estudiando algo relacionado con leyes. Sus amigos le dicen que la ven como una defensora del medio ambiente. Su peor defecto también es su mayor virtud: es muy necia. Cuando tiene la determinación de hacer algo, tiene que salir a hacerlo y a su manera.
Hace
cinco años, Belén inició un proyecto de reciclaje de papel para ayudar a los
niños de Aldeas Infantiles. Puso un tacho (con un aviso impreso o cartel) en el
parque frente a su casa, llamó a sus vecinos y empezaron a colaborar. Hoy
llegan papeles de toda Lima y ya alcanzó las 88 toneladas: la cantidad de papel
que ha recolectado Belén en estos cinco años equivale al peso de doce elefantes
africanos.
Tus padres deben estar muy
orgullosos de ti, pero no creo que les haga mucha gracia tener tantos kilos de
papel en el garaje...
[Risas]
“Sí. Y los sábados se despiertan escuchando al camión que viene a llevarse el
papel. Eso, más la balanza, las alergias por tanto papel...”.
¿Cómo empezó todo esto?
“Tenía
11 años. Estaba en quinto grado de primaria y me dijeron que hiciera un proyecto
que ayude al mundo. Con los dos chicos de mi grupo, empezamos a investigar y
escogimos hacer algo relacionado con el reciclaje. Averiguamos sobre tres
organizaciones y una de ellas fue Aldeas Infantiles SOS. Les mandamos un correo
y Flavia de la Barra me contestó a la hora. Fuimos y nos contaron que Kimberly
[Clark] recoge el papel, lo vende y con cada tonelada un niño puede comer tres
veces al día por un mes. Yo me quedé impactada al saber que juntando papel uno
le podía dar de comer a un niño. Pusimos un recipiente chiquito frente a mi
casa [en Miraflores] y comenzamos”.
¿Quién te ayudó primero?
“Los
vecinos de mi parque. Le mandamos correos a todo el mundo, mensajes de texto,
tocamos todas las puertas. Éramos unos chiquitos que corrían por el parque convenciendo
a la gente que recicle y funcionó”.
¿A cuánto llegaste el primer
mes?
“¡Tres
mil quinientos kilos!”
¡Tanto! ¿Qué les decías?
“Nos
tomamos fotos con los niños de Aldeas para que supieran a quiénes ayudaban y
pegamos esas fotos en el recipiente. También íbamos informando cuántos kilos teníamos”.
¿Hasta cuándo vas a seguir?
“Siempre
me preguntan cuándo voy a parar. Lo único que me haría parar es una ley que me
obligue a hacerlo”.
Pregunta: ¿Qué opinión le merece la
lectura y como lo aplicaría a tu vida: CAMBIAR
EL MUNDO DESDE DONDE ESTAMOS: ENTREVISTA A BELÉN DE LOS HEROS MONTORI?.
PARTE D. ¿Y TÚ QUE PROPONES?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Diseña una iniciativa para convencer a otros de realizar acciones para el cuidado de nuestro planeta.
¿A quiénes les gustaría dirigir tu
iniciativa? Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, gobierno, empresas, familia,
grupos específicos, etc.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En qué te gustaría concentrarte? Reciclar, ahorrar agua, consumir menos. “¿Cómo cuidar nuestro planeta?” para identificar algunas ideas.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué harías para promover tu iniciativa? Haz una lista de las cosas que podrías hacer para convencer a otros de realizar la acción del cuidado del planeta que escogiste; por ejemplo, talleres, charlas, folletos, piezas publicitarias, campañas por las redes sociales,etc.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Algún beneficio adicional podría complementar tu iniciativa? Piensa y escribe si hay posibilidades de obtener ganancias materiales con tu iniciativa. Por ejemplo, en algunos países de Latinoamérica, en las escuelas y empresas se recolectan las tapas plásticas para darlas a determinadas fundaciones que ayudan a niños con enfermedades graves; esas fundaciones recogen luego el dinero procesando esas tapas.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Para el desarrollo de ésta actividad, la
pueden realizar utilizando Word o el medio que más le llame la atención y luego
la suben por collage o también la puede enviar al siguiente correo: lianob57@gmail.com
Recuerde en el trabajo colocar tu nombre y apellidos y grado.



